traducciones

Reflexiones

EL SER MAESTRO


Toda profesión debe tener para quien la ejerce unos atractivos, algunos aspectos que generan satizfaccióncuando se desempeñan bien.Pero hay profesiones tienen una especial dimensión, una proyección más trascendente y son aquellas puestas al servicio de los demás como es el caso del maestro que aporta al crecimiento y preparación de la persona para su digna realización de la vida.
Ser maestro es ayudar, orientar, conducir sin manipular, guiar, ser amigo, etc.
La nobleza y grandeza de la profesión del maestro radica justamente en ser generador de vida.

El texto anterior me permití tomarlo de la siguiente página: Reflexiones para maestros.

A continuación dejo unas lineas de un ensayo que realicé atendiendo a la investigacion de mi proyecto particular y atendiendo a mi practica docente:




R//: Los motivos que me llevaron a ser parte de este proyecto fundamentalmente fueron enseñar algo nuevo, y la adopción de la lengua extranjera.

Personalmente siempre he sentido inclinación por el idioma extranjero, más que por las clases; por aprender a hablar en este idioma que está influyendo en la mayor parte del mundo. Hoy día toda la parte comercial, hotelera e industrial de Cartagena y del país se está moviendo en torno a este nuevo idioma. Es común que cuando salgas a conseguir un empleo, este te requiera el dominio de este idioma.

La historia de mi integración al proyecto fue la siguiente:

En el año 2012, en las inducciones de cada proyecto. Me sentí atraído por el proyecto de literatura y por el proyecto de inglés (más por el proyecto de literatura), me inscribí en el proyecto de literatura sin saber que dicho proyecto estaba carente de cuerpo teórico (el proyecto en sí mismo), por lo cual (y a partir de trámites) me trasladé a English for All. Hoy en día no me arrepiento de dicho proyecto, ya que sus métodos a emplear con los alumnos son sumamente pedagógicos, y cada sesión de encuentros es una verdadera aventura épica.

El inglés es requerido hoy día en todo, y la mejor época para aprenderlo es la infancia, ya que en este primer ciclo el estudiante desarrolla un 85% de su cerebro y por lo tanto su capacidad de aprender es de un 100% totalidad. Yo como voluntario preferí enseñar este novedoso idioma para influir activamente en el futuro de los niños.



¿Qué dificultades y/o posibilidades de enseñanza de 

inglés has encontrado en tu centro de práctica?


R//: La dificultad que más se ha hecho notoria en la enseñanza de inglés en mi centro de práctica ha sido más que nada el tiempo de duración. Bien se sabe que el inglés por ser un nuevo idioma requiere de mucho tiempo de dedicación para poder alcanzar sus objetivos, pero en ocasiones, las maestras de practica prefieren reducir el tiempo o en su efecto omitirlo en su totalidad por dar prioridades a otras “asignaturas de importancia” ignorando que hoy día el idioma extranjero es tan competente como las matemáticas, lenguas o ciencias.

Otra dificultad que se hace notable es el choque de metodologías maestra-practicante. Hay casos en el que la maestra no coincide con la forma de enseñar de los practicantes o maestros jóvenes quienes traen nuevas metodologías a aplicar en el aula de clases, estas maestras (chapadas a la antigua) pretenden enseñar lo mismo de hace 10 o quizá 20 años atrás, y enseñarlo de la misma forma aun sabiendo de que estos nuevos maestros articulan la nuevas tecnologías con el idioma extranjero para así optimizar el aprendizaje de los niños.

Los niños desean aprender, pero es la maestra quien desafortunadamente limita tal aprendizaje.

Cada sesión de inglés debe durar el tiempo suficiente para aprender, si un adulto no aprende inglés en un solo día o una sola hora a la semana; un niño menos lo hará.

Por otro lado, en mi caso, lo que optimiza el aprendizaje del idioma es el mismo querer por parte de los niños. En cada sesión posible de clases trato de demostrarles la importancia que tiene el aprendizaje del inglés hoy en día, esto ocasiona que ellos sientan la necesidad de ir más allá de lo que les puedo enseñar en 1 sola hora.

¿Qué materiales has creado/usado para la enseñanza de 

inglés?


R//:Los materiales que frecuento utilizar para la enseñanza de inglés más que todo han sido las herramientas de las tic (computador, video vean, grabadoras, cd, videos, audios entre otros) estos como soporte de las clases.

Otros materiales físicos que he frecuentado utilizar tales como cartulinas, posters, figuras, papeles, copias y entre otros han sido de mucha importancia al momento del aprendizaje, estos fusionados con juegos y canciones que a ellos les gusta y motiva la clase.

En cada tema dado, trato de crear juegos como rompecabezas, armar palabras, encontrar figuras escondidas en determinada área del salón, cantar canciones, hacer rondas y entre otras cosas que a ellos les motive para el aprendizaje, ellos en cada sesión muestran su motivación al lenguaje, se sienten a gusto total en cada clase de inglés ya que aprenden jugando, cantando y riendo, mientras que inconscientemente van poco a poco amoldándose al nuevo lenguaje.



¿Qué estrategias, metodologías, técnicas has 

usado/creado para la enseñanza de inglés?


R//:Mis estrategias para dar la clase de inglés va viada a partir de los saberes previos de los niños, bien se sabe que el inglés no es algo mudo ante la sociedad, por lo tanto ellos ven ingles a partir del internet, televisión, video games y otros por fuera de la escuela. Por eso cada clase debe comenzar a partir de: ¿qué saben ustedes de…? Ya que ellos han visto los temas de inglés de forma inconsciente.

Otra estrategia (que de por cierto me ha sido muy satisfactoria y ha logrado un avance en el aprendizaje) ha sido las famosas salidas de campo, más que todo a nuestro centro amurallado y específicamente en zonas donde hallan extranjeros (turistas), los niños al estar allí en contacto con los nativos del idioma sienten interés por saber el lenguaje, por lo cual acuden rápidamente al maestro de inglés, u otros simplemente hablan lo que puedan o sepan, y al notar una reacción positiva en los extranjeros acerca de lo que ellos dijeron, ellos sienten que son capaces de hablar el idioma extranjero. Por lo tanto sienten motivación en las clases.

Personalmente, siempre estoy recordándoles a mis alumnos la importancia del inglés hoy en día en la ciudad. Soy muy puntual en lo que les digo acerca de lo que ellos deben saber, con esto pretendo de que ellos tomen seriedad ante el aprendizaje para enfrentarse más adelante a los retos de la sociedad.



 Escribe una reflexión extensa y profunda en términos pedagógicos acerca del aprendizaje de tus estudiantes y los tuyos propios.

R//: En mi práctica pedagógica del presente año, he aprendido no solo a dar una clase de inglés (que de hecho tiene muy buenas estrategias innovadoras), sino que además he aprendido a aprender.

A veces no es solo el maestro quien tiene la última palabra, en ocasiones es el alumno quien decide lo que quiere aprender, y es el maestro quien debe guiar  al alumno en  lo que este quiere aprender amoldándolo con lo que se necesita que este aprenda. Es cuestión de contratos didácticos.Lo que se debe dar en el aula de clases es este tipo de contrastes.

Es aun en la actualidad en que la escuela no toma en cuenta los pensamientos y opiniones de los niños, personalmente en mi práctica pedagógica me dicuenta de la magnitud de pensamiento que tiene tan población, pensamientos que no perecen aun en las circunstancias más adversas por la cual estén pasando los niños.

Con respecto al idioma extranjero el aprendizaje de los niños (aunque fue poco tiempo) fue provechoso, tal aprendizaje se dio de la manera más lúdica posible en aras de fortalecer los conocimientos previos, y adquirir nuevos conocimientos; por mi parte aprendí a ser más recursivo. Aprendí que ser maestro es tarea de genios, más que enseñar, aprendí a educar.



“si pensamos como niños pensamos como genios y logramos muchas cosas maravillosas”.
_Moises Villarreal Valdes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario